skip to main |
skip to sidebar
¿THULE LA ISLA DESAPARECIDA?
Piteas fue un geógrafo griego de Massilia (actual Marsella) que vivió alrededor de la segunda mitad del siglo cuarto a. C. y exploró el noroeste de Europa sobre el año 325 a. C. Escribió un relato de su viaje pero no ha llegado a nuestros días, y todo lo que tenemos son las referencias de los últimos escritores clásicos.El comienzo mismo del viaje de Piteas es ya un misterio. En aquellos días los cartagineses habían cerrado el estrecho de Gibraltar para todos los barcos de otras naciones. Por eso algunos historiadores creen que navegó hacia el oeste a lo largo de la costa mediterránea y luego, -evitando rodear la península ibérica-, se dirigió por tierra hacia el Atlántico. Otros piensan que para eludir el bloqueo cartaginés, bien pudo haber transitado sólo de noche y atracar en puntos muy cercanos a tierra. En el norte de España, Piteas estudió las mareas y pudo haber descubierto que son causadas por la Luna.Piteas alcanzó Cornwall, el principal yacimiento de estaño, y allí estudiaría la producción y el trabajo del citado metal. Circunnavegó la actual Gran Bretaña. Allí conoció Piteas la existencia de una isla, -llamada Thule-, a seis días de navegación hacia el norte, y decidió visitarla. No se sabe con certeza donde la localización de dicha tierra pero es probable que fuera una parte de la costa noruega, aunque las islas de Islandia, Shetlands o incluso las Feroe han sido identificadas como Thule por algunos historiadores. Según Piteas, esta Thule era un país agrícola, cuyos habitantes tomaban frutas y leche, y elaboraban una bebida de semillas y miel. Las noches solamente duraban dos o tres horas y un día más al norte el mar comenzaba a estar helado.Tras completar su reconocimiento de Gran Bretaña, Piteas viajó hacia el Mar del Norte. Podría haber llegado hasta el Báltico, aunque lo que se conoce es que visitó una isla que productora de ámbar, probablemente Helgoland (isla alemana situada al NO cerca de la desembocadura del Elba).Nada se conoce acerca de su viaje de vuelta. Podría haber retornado por donde había venido, pero también por tierra, a lo largo de los ríos Rhin y Rhone. Escribió un relato de su viaje pero no ha llegado hasta los historiadores modernos. Sólo tenemos referencias de terceros, entre ellos Estrabón que injustamente consideró que Piteas era un fabulador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario