Este sitio ha sido creado basándose en contenido recopilado de la web y algunas otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u organización. En caso de que por alguna circunstancia ocurriera esto, se realizarán las acciones pertinentes.

BANDOLEROS (duracion 37:48)


www.Tu.tv

lunes, 4 de febrero de 2008

Atila, rey de los hunos ( 2 Parte )

RELACIÓN CON EL IMPERIO ROMANO Y SUS INVASIONES
Los hunos empezaron a ejercer una gran presión en el Imperio Romano.En el 435 Teodosio, emperador del Imperio Romano de Occidente, firmó un acuerdo con Atila para evitar su enemistad. El rey de los hunos recibía tributos de los 2 Imperios Romanos. La firma de estos acuerdos era una forma de ganar batallas sin violencia y a la vez una deshonra para los romanos.En el 440, se rompió el acuerdo entre Atila y Teodosio. Los romanos fueron sorprendidos usurpando las tumbas hunas y este hecho fue considerado una pérdida de respeto para Atila. Se libró una cruenta batalla que ganaron los hunos, extendiendo así su influencia y su imperio.Teodosio era consciente de la superioridad que tenían en este momento los hunos, y quería obtener la paz a toda costa. Por ello, aceptó las altas pretensiones, sobre todo económicas, de Atila.Entre tanto, Atila participaba en una activa vida social: escuchaba poesía, administraba justicia entre sus ciudadanos... Se casó con Arika y tuvo 4 hijos. Como hombre supersticioso que era, adoraba al más pequeño de sus vástagos, Emac , el que según las predicciones, levantaría el imperio huno cuando éste decayera.Atila compaginaba modestia y poder, no quería comparaciones con Dios, y de hecho lo consideraba como una ofensa.En el 444, murió Bleda, hermano de Atila, por lo que éste se convirtió en el único emperador de los hunos.Por estos tiempos encontró la " Espada de Dios " fortuitamente en un prado.En el año 447 Atila avanzó por Iliria y devastó toda la región comprendida entre el mar Negro y el Mediterráneo. Aquellos pueblos conquistados que no fueron destruidos fueron forzados a servir en su ejército. Derrotó al emperador bizantino Teodosio II , y Constantinopla se salvó por la única razón de que el ejército huno, básicamente formado por fuerzas de caballería, carecía de las técnicas de asedio a una gran ciudad. Sin embargo, Teodosio fue obligado a ceder una parte del territorio, al sur del Danubio , y pagar un tributo y un subsidio anual.Atila, ante la evidencia de su superioridad, comenzó a subir sus pretensiones a los romanos por el simple placer de ver cuanto podía "exprimirlos". Se hizo quisquilloso y exigente.Honoria , hermana del emperador de Occidente Valentiniano III , escribió una carta a Atila pidiéndole ayuda para librarse de su familia, que la tenía encerrada y la consideraba una deshonra por sus deslices amorosos. Ella a cambio le ofrecía casarse.Atila habló con Valentiniano III pero éste no quería cederle a su hermana. También pidió que le fueran devueltos sus rehenes, pero tampoco cedieron.Ante estas negativas, Atila empezó a pensar en guerra...

No hay comentarios: